 |
Imagen tomada de turismodecantabria.com |
La fiesta de las Marzas es una fiesta tradicional de
Cantabria. Se celebra el último día del mes de febrero, este año el 29 de
febrero de 2016. La festividad rinde homenaje a la llegada del mes de marzo
y con ello al mes de entrada de la primavera.
Distintos grupos de personas, tradicionalmente solo
hombres, van acompañados de un burro y un farol por las casas del pueblo. El
burro para llevar los regalos que se ganen cantando y el farolero porque
antiguamente no estaban alumbradas las calles.
Ese día, los marceros alegran el atardecer cantando
las Marzas a cambio de "el dao": antiguamente era la comida que había
en casa: de matanza, huevos, pan, patatas..., hoy en día también se da
gominolas e incluso dinero.
Siempre con educación, en aquella casa donde se va a
cantar, se pide permiso antes de hacerlo de la siguiente manera: "¿Cantamos, rezamos o nos vamos?" Así,
si en la casa hay algún enfermo o están de luto, se evita molestar.
Cuando se accede a escuchar los cánticos, los
marceros entonan al mismo son la melodía disfutando así de un rato agradable
con el vecindario.
La cuadrilla va vestida con ropa típica tradicional
"ropa vieja": boina/pañuelo, albarcas, abrigo, camisa, vaqueros/falda
y el palo.
Para finalizar la fiesta, la tradición cuenta que con toda la materia prima que habían recolectado se iban todos a cenar, y así continuar con la alegría y las canciones.
COLEGIO DE
VALDEOLEA:
A lo largo de este mes de febrero hemos conocido la historia de las Marzas y nos hemos aprendido la canción.
Para el próximo lunes 29
tenemos previsto salir del colegio e ir a cantar las Marzas por el pueblo,
alegrando de esta manera las calles de Mataporquera en un día especial e
implicarnos, al mismo tiempo, con la cultura de nuestra región.
CANCIÓN – Las Marzas
Ni
es descortesía, ni es desobediencia (bis, ni es desobediencia)
En
casa de nobles, cantar sin licencia (bis, cantar sin licencia)
Si
nos dan licencia, señor cantaremos (bis, señor cantaremos)
Con
mucha prudencia, las marzas diremos (bis, las marzas diremos)
¿Cantamos,
rezamos o nos vamos?
Marzo
florido, seas bienvenido, seas bienvenido
Traemos
un burro cargado de aceite, cargado de aceite
Pa´freir
los huevos que nos de la gente, que nos de la gente
Y
traemos otro cargado de nada, cargado de nada
Que
no come hierba, paja ni cebada, paja ni cebada.
Ese cuchillucu que veo relumbrar, que veo relumbrar
Vaya tajaducas que nos va a sacar, que nos va a sacar.
Marzo florido, seas bienvenido, seas bienvenido.